El matrimonio siempre se contrae con
una persona de otro linaje uterino, con la particularidad de que implica, por
parte de los padres del hombre, el pago de una dote a los padres de la mujer.
Los wayuu practican ocasionalmente la poligamia, que constituye un marco de
prestigio. Dentro de la sociedad wayuu, la mujeres desempeñan un importante
papel social.
La sociedad wayuu presenta una
estructura compleja, es de carácter matrilineal y clánica, teniendo unos 30
clanes. Cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico. Existen
todavía las autoridades tradicionales, y existe una forma específica de administrar
justicia, las figuras de los putchipu que son los portadores de la palabra y
también los que ayudan a resolver conflictos entre los clanes. Dentro de la
familia extendida, la autoridad máxima le corresponde al tío materno, que es
quien interviene en todos los problemas familiares y domésticos. Dentro de la
familia nuclear, los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la
madre y no por el propio padre biológico. La mujer tiene un papel muy
importante se puede decir que es la conductora y organizadora del clan y
políticamente son muy activas en su sociedad, son también muy activas e
independientes. El matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje
uterino, con la particularidad de que implica, por parte de los padres del
hombre, el pago de una dote a los padres de la mujer. Los wayuu practican
ocasionalmente la poligamia, que constituye un marco de prestigio. Dentro de la
sociedad wayuu, las mujeres desempeñan un importante papel social.
Requerimiento del hombre, se celebra
el matrimonio para cuyo efecto se nombra una comisión de varios ancianos de
linaje, para que pidan a los padres la hija pretendida y llevándoles una cierta
garantía materializada tales como collares de tu uma, y cormelina.
Transcurrido el tiempo (un año) se contrae
matrimonio. La ley del wayuu en relación con el matrimonio utiliza la dote la
cual es entregada a los parientes de la joven y consta de: Chivos, Caballos,
mulas, prendas, etc. El pago de la dote recibida por la primera hija es
repartida entre los padres y parientes matriarcales. Lo recibido por la segunda
hija es para el linaje paterno. En ambos casos ellos tienen que responder para
devolver en caso de divorcio adulterio; generalmente lo devuelto pertenece a la
mitad de la entrega inicial; la cantidad de animales y collares entregados por
una mujer, debe ser equivalente a lo que su padre entrego por su mamá. Al nuevo
esposo se le entrega la cantidad determinada de bienes para el disfrute de sus
hijos. En depósito económico o dote caduca el día en que se casa la primera
hija del matrimonio. En la cultura wayuu se practica la monogamia y la
poligamia, en una versión poligínica (un hombre con varias mujeres) dependiendo
ello fundamentalmente de la posibilidad del hombre de mantener a los hijos. Los
hijos de dos hermanas (primos) no pueden casarse según la cultura wayuu por
cuanto son del mismo linaje, o hermanos de carne, en cambio los hijos de una
hermana y un hermano (primos) sí pueden casarse a pesar de ser primos pero no
del mismo linaje. Por otra parte, sobrino materno puede casar con la viuda de
su tío (eisatchi).
- El papel de la mujer
en la etnia:
Ritual de la señorita:
Con la monarquía la adolescente es
sometida a un encierro durante un intervalo de tiempo que dura tres meses o un
año. Al momento de desarrollo de la muchacha la acuestan cinco días en un
chinchorro, casi al techo de la casa, sin comer nada y se le suministra bebidas
especiales como jawaapi, pali ise, cute ena, para conservar la textura de su
piel y engordar ya que para el wayuu la obesidad es una belleza.
Al
sexto día la bajan a las tres de la mañana y es bañada con agua previamente
serenada en una tinaja sin uso. (amuchiwa ala) Sobre una piedra ya que la
piedra es dura, por tanto la nueva maja yulu también tendrá su duración terrena.
La majayûlû es aislada en una casa donde solo puede entrar la mamá, abuela o
una tía; la abuela es la encargada de dar consejos para la formación y la dedicación a los
trabajos artesanales. Para tener buena suerte y no haya fracasado con su
cónyuge. El cabello de la señorita es cortado para que se dé cuenta de que
tiene una vida nueva. Su presentación de nuevo a la sociedad es celebrada con un festín de kasha, comida y bebida.
El papel de
Jiër, la mujer Wayúu
Dentro de nuestra cultura, las mujeres jugamos un
papel bien importante. A diferencia de otros pueblos, las mujeres tenemos
ciertos privilegios que se ven claramente influenciados. En primera instancia,
nuestra cultura es estrictamente matrilineal, lo que significa que para nuestra
concepción, los hijos son de la carne y la sangre donde se engendran. En
nuestro idioma tradicional, lo denominamos eirruku, que significa carne. Es el
clan de la madre el que heredan los hijos y es con la familia materna con quien
han de criarse. La mujer Wayúu es entonces consultora, ejecutora y transmisora
de la cultura además de activas e independientes, social y políticamente.
Nuestros trabajos tradicionales se basan en el tejido y en la cerámica, siendo esta última en menor escala. Seguimos conservando bellos diseños tradicionales al momento de producir hamacas, mochilas y algunos accesorios que acompañan nuestros vestidos tradicionales denominados mantas. Desde que una majayüt, es decir señorita, entra en la pubertad, aprende a defenderse por sí sola, siempre con la supervisión de su abuela, madre e incluso algunas tías por línea materna.
Estos parámetros, nos permiten como mujeres tener más nivel de participación y toma de decisiones al interior de nuestras comunidades como al exterior de las mismas. En la actualidad, no solo en el Cabildo WayúuNóüna de Campamento sino en otras comunidades, somos las mujeres las que hemos enfrentado la delicada situación que hemos tenido que vivir, no solo en materia de la presencia del conflicto armado en nuestros territorios, también a nivel social.
Mujer, madre del linaje wayuu
Wayuu eiiapushii, La mujer se
desenvuelve dentro de la sociedad wayuu como la representante de la perpetuidad
cultural. Como madres, son las dueñas de un vinculo espiritual que transmiten a
sus descendientes en un legado de por vida.
En el pueblo indígena wayuu la mujer
tiene gran importancia no solo desde la procreación, sino como la matriz de la
cultura y la portadora de la carga moral. Ella lleva consigo el elemento más
importante, ser la responsable de heredar a sus descendientes su clan y
perpetuar el linaje de su familia.
Esto implica, un compromiso moral y espiritual con la
familia, que por ley natural y norma social ninguna mujer wayuu puede negar u
obviar porque es algo innato en ella como madre. Por ello, juega un papel de
gran trascendencia dentro del clan familiar, forjándose una sociedad
matrilineal.
Líderes, gobernadores,
cabildos, etc:
La justicia en la sociedad Wayúu es
informal y privada. Se distinguen dos clases de ofensas: la violación de
costumbres y la violación de obligaciones. Los conflictos se resuelven entre
las partes implicadas o entre los miembros de la familia en que ocurren. El
control social y el mantenimiento de la ley se basan esencialmente en el
principio de reciprocidad, el temor a las sanciones y represalias y el deseo de
ganar aprobación pública. El Al aula, autoridad al interior de cada familia,
puede actuar como intermediario en conflictos de su gente, o de otros clanes que
lo convoquen por su prestigio y autoridad, habitualmente asociados con el
conocimiento ancestral y el manejo de la palabra. Esta función se denomina
Putchipü, o "palabrero".
Sociedad organizada en clanes eiruku.
Entre el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema
autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca el pütchipü
o pütche'ejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero",
quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere
a la familia extensa matrilineal "según la sangre" o apüshi, el al aula
tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por línea
paterna, "según la sangre", se reconocen como oupayu, aliados con
quienes se espera solidaridad yana'ma' o trabajo conjunto.
El hombre puede tener varias mujeres.
Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con los padres de la
novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad de ganado
y joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto y
unidad. Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades
distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al
clan. El pastoreo es la actividad más importante. El número de cabras, reses,
caballos y mulas son el símbolo de riqueza y poderío. El tejido es una labor
que combinan con las demás actividades cotidianas, en los ratos libres, en las
visitas y cuando van de viaje.
Un personaje de gran importancia en
cada comunidad es el piachi', quien ha adquirido poder espiritual mediante su
experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueños o trances que se
interpretan como la incorporación de un espíritu protector Seyuu, por lo que es
llamado para curar. Los espíritus se comunican con los humanos vivos en los
sueños. Maleiea es el creador; Pulowi mujer primigenia; Juyá la lluvia;
Shanceta, Acaracuy y Kéerraria espíritus de lugares especiales; Yoruja los
espíritus errantes de muertos. El wayúu cree que tras la muerte va a Jepirá, el
Cabo de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que tras el segundo
velorio, cuando los restos son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el
espíritu del muerto toma el camino hacia la eternidad.
Los conocimientos retenidos en la
memoria han pasado de una generación a otra para plasmarse con manos wayúu en
un sinnúmero de objetos tejidos de singular belleza y funcionalidad, elaborados
en diversidad de técnicas, formas y colores. Anteriormente los wayúu se valían
de materiales naturales de su medio ambiente para elaborar y tinturar los hilos
de sus tejidos; esta antigua transformación ha sido reemplazada por las
materias primas procesadas industrialmente, en especial finos hilos de algodón
mercerizado, hilazas y fibras acrílicas en vistosos colores.
Las diferentes actividades cotidianas,
las festividades y los rituales implican ampliamente el uso de la música
tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música producida por
flautas o canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limón
seco se usan en actividades de ganadería. La música autóctona Chichamaya o
yocna,se usa en las celebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e
implica danzas en donde esta desafía al hombre. Los instrumentos principales
que se usan son flautas, pitos y tambores.
LEYES:
Todo pueblo necesita de leyes para
gobernarse, los wayuu también tiene sus leyes, cada individuo tiene derecho de
exigir el cumplimiento de cada ley a quien le infringió perjudicándole sus
intereses materiales y morales. Quien la hace la paga o sus familiares. Entre
las leyes más importantes tenemos:
A. LEY DE PARENTESCO
Es la ley del matriarcado, los tío por
parte de la madre se consideran como los únicos legítimos y carnales.
B. LEY DE ESCLAVITUD
El piuuna o esclavo es una especie de
sirviente de por vida, incondicional, quien no tiene quien vea por él sólo su
dueño. Esta ley es cuando hay problemas de contienda, acaban con los hombres y
a las mujeres se toman por esclavas.
C. LEY DE MUERTE
Es cuando asesina, a una persona y
debe ser pagado cuantas veces quiera la familia del muerto.
D. LEY DE HERIDAS
Debe ser pagada la sangre derramada.
E. LEY DE HERENCIA
Dan los tíos a los sobrinos hijos de
hermanas sus donaciones en vida de tal manera que al fallecer sus tíos ya cada
descendiente tiene sus animales propios.
F. LEY DE PAGO POR ROBO
Una vez descubierto el robo, devuelve
lo robado o paga el doble.
G. LEY DE PERJUICIO HECHO POR LOS
ANIMALES
Nunca se debe dar muerte a un animal,
por el contrario hay que dar aviso a su dueño para que se responsabilice por
los daños causados.
H. LEY POR UN MAL CONSEJO Y CALUMNIA
Cuando se consulta sobre una decisión
y si ocurre algo malo, el consejero tiene que pagar por el daño. La calumnia se
paga caro.
I. LEY DEL MATRIMONIO
Es una ley general, puede afirmarse
absolutamente que el wayuu no reconoce verdadero matrimonio si hubo pago.
J. LEY POR DERRAMAMIENTO DE SANGRE EN
EL PRIMER PARTO
Consiste en que el conyugue debe pagar
a su suegra la cantidad considerada por él al nacer el primogénito.
K. LEY POR OFENSA EN UN LANCE AMOROSO
Cuando un wayuu seduce a una joven y
él no comprueba que es virgen sino quiere convivir con ella, paga a los familiares
la ofendida, una cantidad recolectada por la familia de él.
L. LEY DE COBRO POR ADULTERIO
SELLO DE CONTACTO INSTITUCIONAL
ResponderEliminarEntidad: EPSAGRO FUNDACIÓN CHIRIGUA
Nit 825-000-414-9
Sede: Riohacha
Nombre de la persona que será el contacto de la ONG con Entes Territoriales, Empresas, e Instituciones: JOSÉ MANUEL BALLESTEROS BARROS
Dirección: Parques del Dividivi-Casa 39
Ciudad: Riohacha
Departamento: La Guajira
Teléfono (5) 7273921 Móvil: 315-7342944
e –mail: chirigua39@gmail.com; chirigua39@yahoo.es
https://sites.google.com/site/fundacionchirigua
QUIENES SOMOS .- Somos un grupo de profesionales principalmente guajiros de diferentes disciplinas con experiencia en el campo de la Gestión de Proyectos de Desarrollo Social, capaces de prestar asesoramiento y servicios de consultoría integral a organizaciones de desarrollo públicas y privadas, agrupados en una organización no gubernamental que plantean la posibilidad de promover y contribuir a la rehabilitación de los procesos de transformación y degradación social, ambiental, económica, cultural y política que se han venido presentando en Colombia mediante la recuperación de valores y principios morales con lo cual no solo pretende ayudar a reconstruir una región y un país deseado, sino que el estado final de estos deben ser viables en sus condiciones ambientales, sociales, culturales, económicas, políticas e institucionales. En este contexto en el mes de Mayo del año 1.997, se crea la Fundación Chirigua, como una organización que siente que el Departamento, la Región Caribe y el país le pertenecen y que tiene la responsabilidad y el deber de ayudar a diseñar su presente y su futuro. Esta Ong, está registrada en la Cámara de Comercio de Riohacha como Entidad sin ánimo de lucro bajo el número 254 y radicada en la DIAN con el NIT 825-000-414-9.
NUESTRO NOMBRE: CHIRIGUA La cuenca del Río Ranchería como las cuencas de sus principales afluentes tiene sus nacimientos en la Laguna de Chirigua a 3.700 m.s.n.m, en la Sierra Nevada de Santa Marta
OBJETIVO GENERAL: El principal Objetivo de la Fundación es proteger el Medio Ambiente en todas sus manifestaciones y promover el desarrollo integral de la Comunidad Guajira, del Caribe Colombiano y del País
PRINCIPALES AREAS DE TRABAJO
Desarrollo Rural.
Agricultura, Zootecnia, Pesca.
Economía Agraria y Agroalimentaria.
Medio Ambiente (Cambio Climático, Reforestación y Agroecología)
Desarrollo institucional, Gestión Local y Comunitaria.
Género y Etnias.
Salud
Actividades especiales. (Educación, Capacitación y Cultura).
Para realizar los proyectos la Fundación Chirigua en cada una de las áreas anteriores necesita profesionales, técnicos y personal de apoyo voluntario que adhiriéndose a nuestras propuestas, estén dispuestos a trabajar y a poner a disposición de la Organización sus conocimientos, competencias y habilidades.
PASANTIAS: La Fundación Chirigua ofrece a estudiantes colombianos y extranjeros de pregrado de las carreras afines a sus áreas de trabajo, pasantías en diversos campos.
gracias me sirvio mucho😜👍👍👍
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpopo
ResponderEliminarcocccccaina
ResponderEliminarv
gracias me ayudo mucho en una tarea
ResponderEliminarluis mateo????
ResponderEliminarME SIRVIO MUCHO GRACIAS
ResponderEliminar